María
Iris Varela Rangel (San
Cristóbal, Táchira, 9
de marzo de 1969) es una política venezolana.
Abogada de la Universidad Católica del Táchira
con especialidades en derecho constitucional, derecho procesal penal, nuevo
proceso penal en sistema acusatorio y estudios en criminalística;
militante e integrante de la directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) y actual Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario.
Vida
política Desde muy joven militó en la izquierda venezolana, siendo
miembro fundador del Movimiento Revolucionario 200 (MBR200)
en el estado Táchira y
en los pueblos fronterizos de los estados Mérida, Barinas, Trujillo y Zulia; Igualmente fue directora nacional y
coordinadora por el estado Táchira del Movimiento República, partido fundado por el Presidente Hugo Chávez
con el cual gana las elecciones presidenciales de 1998. Actualmente es
militante y miembro del equipo político del PSUV en el estado Táchira. El 21 de abril de 2013, en cadena
nacional es reafirmado como Ministra de Servicios Penitenciarios del Gobierno
Bolivariano de Venezuela
para el gobierno de Nicolás Maduro.
Asamblea
Nacional de Venezuela Iris Varela fue electa como constituyente a la
Asamblea Nacional Constituyente en
el año 1999, la cual tenía como objetivo principal la redacción de una nueva
Constitución que refundaría el Estado, dándole un carácter social e incluyendo
la visión de una democracia
participativa y protagónica; Desde allí, la diputada
Varela promovió la eliminación de la Cámara del Senado para generar la
estructura unicameral actual de la Asamblea Nacional de Venezuela.
A
partir de entonces, fue elegida diputada a la nueva Asamblea Nacional por el
estado Táchira en tres períodos consecutivos: 2000-2005, 2006-2011 y finalmente
2011-2016.
Como
diputada a la Asamblea Nacional desempeñó las siguientes funciones:
- Presidente de la Comisión
Ordinaria para el Estudio de los Tratados, Acuerdos y Convenios de
Integración (Grupo
de los Tres,
CAN, MERCOSUR, CARICOM, TLCAN, UE, OMC) y otros esquemas de
Negociación y de lucha contra el ALCA.
- Vicepresidente de la Comisión
Permanente de Política Interior, Justicia, Derechos
Humanos,
y Garantías Constitucionales, desde donde promovió investigaciones de
casos de relevancia nacional, entre ellos: Investigaciones por
conspiración contra la República; Ejecuciones Extrajudiciales del Estado Guárico; Caso Linda Loaiza; Caso Danilo
Anderson
(Fiscal de la República); Ejecuciones a campesinos, sicariato y paramilitarismo, entre otros.
- Coordinadora de la Comisión de
Defensa de la Ley Orgánica sobre los estados de excepción.
- Promotora de la Ley de Defensa
Pública.
- Responsable por la Comisión de
Política Interior del proyecto de Ley de Policía Nacional de Venezuela.
- Miembro de la Comisión
Presidencial contra el ALCA creada por el Presidente en 2002 que asesoró
al Ejecutivo Nacional.
- Miembro del Comité Ejecutivo de
la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA).
- Miembro del Comité Ejecutivo de
la Red Parlamentaria de Mujeres (Órgano adscrito a COPA).
- Presidente de la Comisión
Especial para investigar los asesinatos de personas en condición de calle
en el área metropolitana de Caracas.
En
julio de 2011 es designada Ministra del Poder Popular para el Servicio
Penitenciario por el Ejecutivo Nacional, separándose de su investidura
parlamentaria a tan solo siete (7) meses de haberse juramentado como diputada
para el actual período legislativo.
El
Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario es uno de los
organismos que conforman el gabinete ministerial del Poder Ejecutivo de
Venezuela. Fue creado el 26 de julio de 2011, vía decreto Nº 8.266 y
formalmente en gaceta oficial Nº 39.721, de igual forma fue designada ministra,
María Iris Varela Rangel. En 2013, el ministerio propone reformar el Código
Orgánico Procesal Penal (COPP) de Venezuela, y modificar el Programa de Régimen
de Confianza Tutelado. El ministerio es un ente dependiente directamente de las
órdenes del presidente de Venezuela. Y se encuentra ubicado en Avenida
Venezuela, Edificio Platinum, Urbanización El Rosal, Municipio Chacao, Venezuela.
Estructura
del Ministerio:
·
Viceministerio para la Atención al Privado y
Privada de Libertad.
·
Viceministerio para la Atención al
Adolescente en Conflicto.
·
Viceministerio de Formación Educativa y
Asuntos Sociales.
Órganos
y Entes Adscritos al Ministerio:
·
Fondo Nacional para Edificaciones
Penitenciarias.
·
Instituto Autónomo Caja de Trabajo
Penitenciario.
La Ministra ha sido criticada en numerosas
oportunidades por el uso de lenguaje, ya que según sus detractores no se modera
y también es muy ofensiva. También fue criticada por su presunta amistad con el
ya fallecido criminal venezolano Teófilo
Rodríguez Cazorla, mejor conocido como «El Conejo”. Varela
argumentó que por su trabajo como Ministra de Servicios penitenciarios se ha
tomado fotos con miles de presos y advirtió de que podría demandar a quien la
difame por ese asunto.
La violencia de las cárceles de Venezuela es
una sombra que está borrando el Ministerio de Servicios Penitenciarios,
dirigido por Iris Varela. La oficialista busca convertir a los presos en
"hombres nuevos" del proyecto socialista del gobierno. Varela
defendió su idea de la formación del "hombre y la mujer nueva"
enmarcado en el proyecto socialista, en una entrevista con Efe durante una gira
por varias cárceles. La ministra mantiene el cargo desde hace cinco años, con
el fin de desmontar uno de los peores sistemas penitenciarios de la región.
La
implementación del "nuevo régimen penitenciario" es un logro que se
ha extendido en un 90% de los centros penitenciarios. Representa un sistema con
rígidas normas disciplinarias y un adoctrinamiento militarizado. La funcionaria
subrayó que el proceso incluyó el desarme de los reclusos en 89 penales bajo el
control del gobierno sin utilizar “ni un cartucho”. Dichos recintos fueron en
los últimos años bastiones del tráfico de drogas, armas y violencia. Varela,
quien llegó a ser comparada por Hugo Chávez con la madre Teresa de Calcuta, ha
dirigido los procesos de pacificación de los penales a los que ha ingresado sin
una sola arma ni chaleco antibalas porque se reconoce a sí misma como “la
autoridad”.
Aseguró que la criminalidad es en sí misma una
respuesta del colapso de los modelos capitalistas y, en esa línea, dice que ese
"hombre nuevo" que se forma en las cárceles se prepara para ir al
socialismo. "Yo no voy a prepararlo para que vuelva al capitalismo que fue
el que lo convirtió en lo que era", enfatizó. Respondió a la pregunta sobre si esa
formación busca formar convictos chavistas asegurando que “la ideología es algo
voluntario” y no una imposición.
El
ejemplo del prócer independentista venezolano Simón Bolívar y el de Chávez es
el que a ella le gustaría que todos siguieran, especialmente el de este último,
que estuvo privado de libertad en una cárcel común por el alzamiento militar de
1992. Defiende la idea de que quien comete delitos tiene una forma de liderazgo
que el sistema penitenciario debe reformar y revertir para encauzar sus
propósitos en algo positivo para el país. “Yo estoy segura de que ellos son
potenciales líderes, porque hay que tener ciertas condiciones como para
rebelarse contra un contexto social”. "Entonces eso hay que revertirlo en
el privado de libertad, que él sepa que tiene esa posibilidad y revertirlo para
lo bueno, ahora, qué es lo bueno, si yo tengo 50.000 privados de libertad en el
país tengo la posibilidad de educarlos para que puedan convertirse en unos
defensores de la patria", indica. Incluso prepara una propuesta para que
la estadía de un privado de libertad que “haya purgado su condena intramuros,
se le certifique que ha prestado su servicio militar y entonces pase a una
especie de reserva.
Iris
Varela, ministra de Asuntos Penitenciarios, señaló, este miércoles 5 de abril,
que el mejor sistema penitenciario global es el venezolano. “He recibido tres
veces la visita de los defensores públicos de Mercosur, ellos estaban aquí en
el Rodeo, en el área agrícola del Rodeo. Hoy es un centro que pueden ir a
recorrer, los defensores de Mercosur se quedaron asombrados, ellos han
calificado junto conmigo que el sistema penitenciario de Venezuela es donde se
ha avanzado la mayor parte, es el mejor del planeta”. Además de esto La ministra de Servicios
Penitenciarios, María Iris Varela, informó este miércoles que hay control en el
98% de las cárceles, hay siete en transición y dos que le falta el nuevo
régimen. “Vamos implementando el nuevo régimen, cuando ves al privado de libertad
uniformado ya tiene 100% del régimen penitenciario”. Además, dijo que en 88 de
90 recintos penitenciarios que existen en el país no hay armas. "Si los
reos intentan pasar algo, eso es detectado inmediatamente".
Hasta la
puesta en marcha del nuevo sistema, el control de los centros penitenciarios
había estado en manos de los líderes criminales de las cárceles que, aliados
con los custodios y las autoridades, tenían el control de las armas y los
alimentos, e impartían la autoridad con la tortura y la muerte.
Detrás
del deterioro del sistema carcelario había “falta de ética, falta de moral,
mucha corrupción, falta de voluntad política", reconoce la ministra, quien
asegura haber puesto en manos de la Justicia a unos 800 funcionarios
penitenciarios y despedido a un millar a lo largo del proceso. El hacinamiento
es otra de las sombras que dice haber erradicado por completo: “se puede decir
que nosotros en este momento tenemos plazas vacantes”, asevera mientras recorre
los nuevos penales, que cuentan con espacio para sembrar hortalizas y talleres
de carpintería.
Sobre el
asesinato de Wilmer José Brizuela Vera, alías "Wilmito", la ministra
explicó que Tocorón integra el 2% de las cárceles en donde no se ha
intensificado el régimen penitenciario, por eso, había armas dentro del recinto.
En ese sentido, negó que "Wilmito" haya sido herido en Margarita
"Es falso que estaba en Margarita, allí hirieron a la familia de él",
señaló. Por último, la ministra de Asuntos Penitenciarios aseguró que en
ninguna cárcel del país existe retardo procesal “Todos están en juicio, cuando
los juicios se retardan es por factores externos", aseveró. Pero, afirmó
que sí existe retardo procesal en las cárceles de las alcaldías y
gobernaciones, "Eso es competencia de gobernadores y alcaldes, yo no le
voy a hacer el trabajo a ellos".
La ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario
(MPPSP), Iris Varela, arrancó con su programa
de radio No te Prives, por la emisora Alba Ciudad 96.3 FM,
donde estuvo acompañada por los periodistas Anahís Arismendi y Francisco
Solórzano (Frasso), viceministra de Atención al Adolescente en Conflicto con la
Ley Penal y el director general de Comunicación y Relaciones Institucionales,
respectivamente.
El inicio de esta nueva actividad por parte de Varela, sirvió
para hablar en primer término de la labor que viene desplegando su despacho en
pro de los privados y las privadas de libertad recluidos en los distintos penales del
país.
La titular del Mppsp se refirió a lo largo de una hora (7 am a 8
am.) del desarrollo de las cinco líneas de acción, su gira nacional
reciente, que comprendió Plan Cayapa contra el retardo procesal, plan Cambote
para el rescate de la infraestructura de los establecimientos penitenciarios y
Llegó la Chamba, el cual consiste en adiestramiento inicial para los internos
en distintos oficios como carpintería, albañilería, herrería, panadería y
otros, para luego emplear esa mano de obra en producción de insumos para ellos
mismos.
Lo referente a la salud del presidente Chávez no podía quedar
por fuera y es así como la ministra Varela aprovechó para anunciar la
realización de una Gran Caminata para el próximo domingo 25 de marzo,
la cual partirá desde San Cristóbal y culminará en el Santo Cristo de La Grita,
“imagínense ustedes camaradas, si la salida del comandante presidente hacia
Cuba fue apoteósica, cómo será al momento de su regreso”.
La oportunidad también fue propicia, para referirse al trabajo
subrepticio de algunas ONG que se ocupan de soliviantar los ánimos dentro de los
distintos establecimientos penitenciarios del país, acotando que a
ellos se les responde con más trabajo y con más planes que van en beneficio
directo de los internos y las internas.
Este espacio saldrá al aire todos los miércoles entre 7:00 am. y
8:00 am, con distintos temas, relacionados por supuesto con el tema
penitenciario y los avances que se van obteniendo en el desarrollo del Plan
Estratégico puesto en práctica desde el pasado año por parte de este despacho.
DISCENTE:
GIMENEZ IZQUIER
GIMENEZ IZQUIER
YOERLIS DANIELA
C.I: 21426293
PNF: Servicio Penitenciario.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Iris_Varela
http://globovision.com/article/iris-varela-la-fiscal-no-puede-cuestionar-las-decisiones-del-tsj.
http://www.eluniversal.com/noticias/sucesos/iris-varela-busca-transformar-los-presos-defensores-patria.
Comentarios
Publicar un comentario