Cumplimiento de un custodio en relación con los privados y las privadas de libertad.
Para
vigilar un o una privado de libertad hay que tener un cuidado superficial y
ejercer un control de seguridad sobre un objetivo, un sujeto o un colectivo. Es
también, cuidar bien el objetivo de vigilancia para que no se deteriore, para
que no pierda su identidad, para que siga creciendo. La vigilancia es una
condición de protección necesaria para que algo salga bien. Es una condición de
protección que se deriva, por un lado, de la debilidad del sujeto protegido, y
por el otro, de la importancia del Plan o programa en la que está enmarcado el
sujeto privado de libertad y protegido.
Además La vigilancia es que
debe garantizar la seguridad e integridad del bien cuidado. Por
eso, cuando hablamos de "vigilancia" como cuidado atento estamos
defendiendo el perfil del vigilante, hay que tener en cuentas las cualidades
que un custodio, tiene interés personal
por aquello que cuida, el o la privada de libertad o sea, tiene actitudes
positivas; tiene conocimiento del destinatario de su vigilancia, de su
problemática, de su situación, conoce el medio en el que va a trabajar, tiene
cierto dominio o conocimiento de las habilidades y destrezas que necesita para
el ejercicio de una vigilancia facilitadora, para poder establecer una buena
relación con sus privados de libertad conoce o está informado del plan global
en que se ubica los privados de libertad se
implica, de alguna manera, en las iniciativas y programas concretos que
desarrollan con los privados de libertad. De
estas premisas se desprende que el debe estar formado técnicamente para el
ejercicio de la función de custodia, encontrándose su acción estrechamente
relacionada con las directrices que sobre con él y la privada de libertad se tengan en materia de
tratamiento, puesto que, el personal de custodia además de hacer seguimiento al
cumplimiento de la disciplina, participa directa e indirectamente de manera muy
importante en el logro del tratamiento. El
contacto permanente del custodio con el y la privada de libertad, le permite
estar en conocimiento sobre la evolución que éste experimente en cuanto a los
cambios de conducta deseados, es decir, tiene posibilidades de verificar
observando el comportamiento, si el privado de libertad ha internalizado
valores positivos que permitan su rehabilitación, lo que implica, que el
custodio debe conocer la temática de la seguridad y del tratamiento, para tener
habilidades y destrezas con las que pueda atender a una población que presenta
condiciones especiales de comportamiento. La
vigilancia interna en el Sistema Penitenciario Nacional es realizada según la
estructura jerárquica, por el Director del establecimiento, delegando
actividades en el Sub Director, los Coordinadores de Seguridad, los Jefes de
Régimen y los Vigilantes. Ahora bien,
como se observa, la vigilancia externa de todos los centros penitenciarios del
País ha sido encomendada a la Guardia Nacional, lo que indica que tal función
no se asigna por la vía de la excepción, sino de forma ordinaria,
contraviniendo las recomendaciones contenidas en las Reglas Mínimas para el
Tratamiento de los y las privadas de libertad y en la legislación interna. Todo
ello, genera tal descontrol en la seguridad interna de los establecimientos
carcelarios, que en algunos centros del País la vigilancia no accede a las
áreas de reclusión y se mantiene en los espacios administrativos, motivado a
esto, la mayor parte del tiempo los reclusos se encuentran a su libre albedrío.
Generalmente los custodios civiles sólo ingresan a los pabellones acompañados
de la Guardia Nacional para efectuar el pase de lista y número o a realizar
procedimientos de requisa. La falta de
vigilancia en áreas internas, trae como resultado la imposición de las normas
de convivencia que deciden los y las privadas de libertad lideres de los
penales, por lo que progresivamente se pierde la autoridad y el control sobre
los y las privadas de libertad, predominando en lugar de la disciplina los
acuerdos entre bandas de reclusos que supuesta mente contribuyen a mantener la
calma y el control. Constantemente
se utiliza el personal de vigilancia propiamente dicho en funciones
administrativas, mientras que las áreas críticas de las cárceles se encuentran
desguarnecidas. Es común encontrar centros de reclusión con personal ínfimo
para la vigilancia y altos porcentajes cumpliendo funciones administrativas,
aunado a esto, existe poco control sobre los custodios civiles que
verdaderamente cumplen funciones de seguridad interna, motivado a que no están
definidos los procedimientos. Un aparte especial merece el programa de
capacitación, que consideraremos en otro segmento de éste trabajo.
Las condiciones de selección, ingreso, asignación de salarios, reivindicaciones sociales y la motivación no son idóneas para la misión que éste personal debe cumplir. Un aspecto importante lo constituye la falta de motivación al personal de custodia interna, bien se sabe que éste personal presta sus servicios en condiciones inhóspitas, sometiéndose les a jornadas de trabajo muy extensas, sin equipos y con extremo peligro a su integridad física. Los locales que funcionan como cuadras de dormitorio para el personal de los custodios en algunas cárceles son muy insalubres, en condiciones muy similares a los locales de albergue de reclusos. Los salarios para éste personal son deficitarios, aunado a ello, no son funcionarios de carrera administrativa sino de confianza, libre nombramiento y remoción, con posibilidades de ascenso sumamente limitadas. El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna y el respeto de sus derechos humanos. Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación… En general, se preferirá en ellos el régimen abierto y el arácter de colonias agrí- colas penitenciarias. En todo caso, las fórmulas de cumplimiento de penas no privativas de la libertad se aplicarán con preferencia a las medidas de naturaleza reclusoria… Artículo 272 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Las condiciones de selección, ingreso, asignación de salarios, reivindicaciones sociales y la motivación no son idóneas para la misión que éste personal debe cumplir. Un aspecto importante lo constituye la falta de motivación al personal de custodia interna, bien se sabe que éste personal presta sus servicios en condiciones inhóspitas, sometiéndose les a jornadas de trabajo muy extensas, sin equipos y con extremo peligro a su integridad física. Los locales que funcionan como cuadras de dormitorio para el personal de los custodios en algunas cárceles son muy insalubres, en condiciones muy similares a los locales de albergue de reclusos. Los salarios para éste personal son deficitarios, aunado a ello, no son funcionarios de carrera administrativa sino de confianza, libre nombramiento y remoción, con posibilidades de ascenso sumamente limitadas. El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna y el respeto de sus derechos humanos. Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación… En general, se preferirá en ellos el régimen abierto y el arácter de colonias agrí- colas penitenciarias. En todo caso, las fórmulas de cumplimiento de penas no privativas de la libertad se aplicarán con preferencia a las medidas de naturaleza reclusoria… Artículo 272 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Sin
embargo actualmente Privados de libertad 11 custodios de la
Comunidad Penitenciaria Fénix por ingreso ilegal de armas de fuego y municiones
en Lara La situación fue detectada el pasado 24 de
agosto en la habitación de uno de ellos. El Ministerio Público logró privativa de libertad para 11 custodios de
la Comunidad Penitenciaria Fénix Lara, ubicada en el municipio Iribarren del
estado Lara, por su presunta responsabilidad en el ingreso ilegal de dos armas
de fuego, 50 municiones para escopetas y dos granadas explosivas.
La irregularidad fue constatada el
pasado 24 de agosto por funcionarios del Destacamento Nº 121 de la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB) en el dormitorio del custodio jefe de Régimen
Penitenciario del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario,
Alfredo Alejandro Rodríguez Pacheco (29).
En la audiencia de presentación, los
fiscales 7ª (e), 22ª y auxiliar de esa jurisdicción, Yaritza Berríos, Betzibeth
Segovia y Ramón Bracho, respectivamente, imputaron, además de Rodríguez, a los
custodios Luis Sánchez (30), Jesús Argüello (24), Rafael Laguna (35), Yolimar
Quintero (26) y William Córdoba (29) por la presunta comisión de los delitos de
corrupción propia, asociación para delinquir e introducción de teléfonos
celulares a centros penitenciarios.
También fueron imputados con los
mismos tipos penales los funcionarios William Parra (45), Dalys de Freitas
(38), Víctor Meza (29), Juan Toro (28) y Francisco Linarez (29). Estos delitos
están previstos en las leyes contra la Corrupción; Orgánica contra la
Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, y que Regula el Uso de
la Telefonía Celular y la Internet en el Interior de los Establecimientos
Penitenciarios.A solicitud del Ministerio Público, el Tribunal 2º de Control
del estado Lara dictó la medida privativa de libertad para los 11 custodios,
cuya reclusión fue remitida al Internado Judicial de Carabobo, en Tocuyito.
Tras recibir una llamada telefónica
de la Dirección de la Comunidad Penitenciaria Fénix Lara, funcionarios de la
GNB se trasladaron al lugar en horas de la madrugada del pasado 24 de agosto y
localizaron dos armas marca Glock; 50 municiones para escopetas y dos granadas
explosivas en la habitación de Rodríguez Pacheco.También se hallaron tres
móviles celulares y 200 mil bolívares en efectivo.
Posteriormente, fueron aprehendidos
los otros diez custodios por su presunta vinculación con el caso.Es importante
resaltar en hay unos lineamientos nuevos entre el custodio y el y la privada de
libertad por lo siguiente: Inician captación de aspirantes a ser custodios de los privados de
libertad
El
proceso de captación se efectuará hasta finales de este mes de mayo a través
del sitio web www.unes.edu.ve, para los estados en despliegue como son
Carabobo, Bolívar, Barinas, Portuguesa y Monagas, informó la directora de la
academia, Isabel González, en entrevista este martes en el programa El
Desayuno, de Venezolana de Televisión.
Indicó que
realizan la captación dos veces al año; la segunda fase de este año aspiran a
abrirla en agosto próximo, mientras quienes ingresen en esta primera etapa
comenzarán sus estudios en julio en dichos estados.
Señaló
que trabajan de la mano de la Unes y del Ministerio para Asuntos
Penitenciarios, por medio de los equipos multidisciplinarios, conformados por
psicólogos, criminólogos, entre otros, para estudiar el perfil requerido del
aspirante quien debe tener un alto sentido de sensibilidad social, en vista de
que “el ciudadano en formación será la persona que en el futuro va a compartir,
va a disciplinar y de manera integral va a ayudar al privado de libertad en su
transformación para salir del centro penitenciario”.
Explicó
que la formación también incluye estudios avanzados de postgrados de quienes
deseen capacitarse dentro de líneas de investigación de la Unes “y en aquellas
que nosotros podamos ir generando, así como planes de trabajo”. Asimismo,
apuntó que mantienen programas de capacitación a través de diplomados y
estudios supervisados y para la fase post penitenciaria llevan planes de
formación en cuanto a lo que debe ser el trato del privado de libertad luego de
su reclusión.
González
refirió que la academia nació planteada por el comandante Hugo Chávez desde la
Unes “concebida como un organismo social para trabajar directamente con
aquellas personas privadas de libertad que son reivindicadas como seres humanos
y que debemos dignificar día a día, por eso la formación de los
penitenciaristas con gran sensibilidad social es primordial para nosotros”.
“Ya
tenemos 83% de la población penitenciaria totalmente transformada en los
establecimientos de adultos y 100% tanto en los femeninos, como en los de adolescentes”,
añadió. Se bebe de señalar
que también se encuentran los aspectos negativos en los cumplimento entre ellos
como por ejemplo Extraoficialmente se conoció que hoy familiares
armados se acercaron al penal para pedir la remoción del nuevo director del
penal. En la tarde se escucharon detonaciones dentro del recinto
Vanessa
Moreno Losada.- Desde la
semana pasada los reos y custodios del Centro Penitenciario David Viloria
(conocido como Uribana) comenzaron a denunciar los maltratos físicos y verbales
recibidos por la nueva directiva del penal, que inició su gestión el miércoles
19 de noviembre. Acusan al director Julio César Pérez de agredir a los
reclusos, así como de amenazar al personal administrativo del recinto que está
ubicado en Barquisimeto.
El día de
hoy, un grupo de parientes llegó al centro penitenciario para pedir el cambio
de la directiva. De acuerdo a información extraoficial, algunos iban armados, por lo que la
Guardia Nacional Bolivariana, que custodia las adyacencias del penal,
tuvo que activar su equipo antimotín para disolver con perdigones la
protesta.
En horas de
la tarde, diferentes medios regionales, informaron que los familiares continúan
en las adyacencias del penal debido a detonaciones que se escuchan dentro de la
cárcel. Reportaron que varios heridos han sido trasladados a centros
asistenciales de Barquisimeto. Se
prevé que para el día martes los privados de libertad inicien una huelga de
sangre para exigir la destitución de Julio César Pérez.
"Cuando
llegamos a Uribana, nuestros familiares nos entregaron
unas cartas pidiéndonos apoyo para denunciar los maltratos. Aseguraron que los golpearon y les
botaron todos los artículos de personales de higiene. Vimos incluso a una
enfermera llorar por las groserías del director", dijo un familiar de un
recluso que prefirió no identificarse.
La ministra
para Servicio Penitenciario, Iris Varela, aseguró en la mañana que
la situación en Uribana estaba controlada. "Hay descontento porque la nueva
dirección está eliminando unos privilegios que se dieron a unos privados de
libertad. Ningún privado puede tener privilegios sobre otros", indicó.Esto
es un retroceso. Los presos nos decían que estaban bien, que mejoraron la
alimentación en la cárcel y que se les respetaban sus derechos. Ahora todo cambió",
manifestó la fuente.
Gustavo Berro 21.147.905
P.N.F SERVICIO PENTENCIARIO
cumReferencias Electrónica
http://curso-124-125-2009.blogspot.com/2009/06/el-personal-de-vigilancia-interna.html
Comentarios
Publicar un comentario