![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX5r38uD7135XVAxacQFZp2MGeP5j-AmTgmKXhTjNV-LKlEGl8b0vd_6iOjTQp4Zvb96trpAdG65ZDSjnI5EFAccE-Q-3NNxHNGNY_8sZ-ME4qRQ2diFVe4uQJLDQqA_zgKzOS1IREaJY/s400/descarga+%25282%2529.jpg)
Tradicionalmente realizan su trabajo mediante bombas hidráulicas, que se utilizaban para sacar agua de pozos, ríos o cualquier otro depósito cercano al lugar del siniestro. Se atribuye al emperador César Augusto la creación del primer cuerpo de bomberos en Roma
Realiza labores de extinción de incendios en edificaciones, vehículos, vegetación, etc. en las zonas que comprenden el área universitaria y otras donde se requiera su participación.
Realiza labores de rescate, búsqueda y salvamento de personas en situaciones de siniestros.
Instala la bomba de expelencias cuando hay incendios.
Lanza y conecta la manguera en casos de incendios.
Opera equipos radio-transmisores estableciendo comunicación con el personal solicitado y con las unidades bomberiles que están fuera del Cuerpo de Bomberos Universitarios.
Conduce las unidades contra incendios y/o de emergencia.
Aplica los primeros auxilios a personas afectadas.
Toma signos vitales a personas afectadas.
Registra en el Libro de Parte Diario las novedades diarias ocurridas y la entrada y salida de unidades bomberiles cuando realiza labores de receptor.
Monta guardia en la Central de Comunicaciones.
Custodia equipo contra incendios de las unidades bomberiles y de las instalaciones del Cuerpo de Bomberos Universitarios.
Realiza guardias nocturnas.
Realiza guardias de vigilancia de las unidades bomberiles guardadas en el estacionamiento.
Realiza trabajos de aseo general en los sitios señalados, ubicados en el Cuerpo de Bomberos Universitarios.
Atiende al público en general, suministrándoles la información requerida que esté a su alcance.
Acude al sitio del siniestro al escuchar la llamada de emergencia.
Realiza trabajos de mecánica básica y mantenimiento preventivo de las unidades bomberiles tales como: revisión de lubricantes, agua, cauchos, baterías, frenos, etc.
Realiza rondas de vigilancia a las unidades bomberiles.
Realiza la revisión general del material bomberil en las unidades de emergencia.
Realiza la limpieza general de las unidades contra incendios y/o de emergencias del Cuerpo de Bomberos Universitarios.
Maneja los diferentes tipos de mangueras y chorros en situación de incendios.
Remueve los escombros producto del incendio.
Clasifica y ordena los equipos y materiales recibidos en los sitios destinados para tal fin.
Entrega materiales y equipos dejados bajo su cuidado, con la autorización de su superior.
Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos por la organización.
Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.
Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.
QueRigen tro del Cuerpo de Bomberos Universitarios, a fin de garantizar la protección y seguridad de los recursos humanos y materiales de la Institución.
FUNCIONES, ACTIVIDADES Y/O TAREAS
Realiza labores de extinción de incendios en edificaciones, vehículos, vegetación, etc. en las zonas que comprenden el área universitaria y otras donde se requiera su participación.
Realiza labores de rescate, búsqueda y salvamento de personas en situaciones de siniestros.
Instala la bomba de expelencias cuando hay incendios.
Lanza y conecta la manguera en casos de incendios.
Opera equipos radio-transmisores estableciendo comunicación con el personal solicitado y con las unidades bomberiles que están fuera del Cuerpo de Bomberos Universitarios.
Conduce las unidades contra incendios y/o de emergencia.
Aplica los primeros auxilios a personas afectadas.
Toma signos vitales a personas afectadas.
Registra en el Libro de Parte Diario las novedades diarias ocurridas y la entrada y salida de unidades bomberiles cuando realiza labores de receptor.
Monta guardia en la Central de Comunicaciones.
Custodia equipo contra incendios de las unidades bomberiles y de las instalaciones del Cuerpo de Bomberos Universitarios.
Realiza guardias nocturnas.
Realiza guardias de vigilancia de las unidades bomberiles guardadas en el estacionamiento.
Realiza trabajos de aseo general en los sitios señalados, ubicados en el Cuerpo de Bomberos Universitarios.
Atiende al público en general, suministrándoles la información requerida que esté a su alcance.
Acude al sitio del siniestro al escuchar la llamada de emergencia.
Realiza trabajos de mecánica básica y mantenimiento preventivo de las unidades bomberiles tales como: revisión de lubricantes, agua, cauchos, baterías, frenos, etc.
Realiza rondas de vigilancia a las unidades bomberiles.
Realiza la revisión general del material bomberil en las unidades de emergencia.
Realiza la limpieza general de las unidades contra incendios y/o de emergencias del Cuerpo de Bomberos Universitarios.
Maneja los diferentes tipos de mangueras y chorros en situación de incendios.
Remueve los escombros producto del incendio.
Clasifica y ordena los equipos y materiales recibidos en los sitios destinados para tal fin.
Entrega materiales y equipos dejados bajo su cuidado, con la autorización de su superior.
Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos por la organización.
Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.
Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.
1.- ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN :
RESPONSABILIDAD :
RELACIONES INTERNAS :
AMBIENTE DE TRABAJO:
EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA:
CONOCIMIENTOS EN:
Emergencias
Entrenamiento
Mantenimiento
Comunidad
Ayuda preventiva
![https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f1/Bomberos_Villa_Alemana.jpg/220px-Bomberos_Villa_Alemana.jpg](file:///C:\Users\CLEMEN~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg)
![https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1f/HCBVA.jpg/220px-HCBVA.jpg](file:///C:\Users\CLEMEN~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.jpg)
![https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/65/Antiguo_cami%C3%B3n_de_bomberos.jpg/220px-Antiguo_cami%C3%B3n_de_bomberos.jpg](file:///C:\Users\CLEMEN~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image003.jpg)
RELACIONES INTERNAS :
AMBIENTE DE TRABAJO:
EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA:
CONOCIMIENTOS EN:
Emergencias
Entrenamiento
Mantenimiento
Comunidad
Ayuda preventiva
![https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f1/Bomberos_Villa_Alemana.jpg/220px-Bomberos_Villa_Alemana.jpg](file:///C:\Users\CLEMEN~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg)
![https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1f/HCBVA.jpg/220px-HCBVA.jpg](file:///C:\Users\CLEMEN~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.jpg)
![https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/65/Antiguo_cami%C3%B3n_de_bomberos.jpg/220px-Antiguo_cami%C3%B3n_de_bomberos.jpg](file:///C:\Users\CLEMEN~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image003.jpg)
MATERIALES :
Maneja periódicamente equipos y materiales medianamente complejos, siendo su responsabilidad directa.
DINERO :
Ninguna.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL :
Maneja en forma indirecta un grado de confidencialidad bajo.
TOMA DE DECISIONES :
Las decisiones que se toman se basan en las instrucciones especificas, órdenes y/o guías de acción, a nivel operativo.
SUPERVISIÓN :
El cargo recibe supervisión especifica de manera directa y constante y no ejerce supervisión.
RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS
El cargo mantiene relaciones ocasionales con todas las dependencias universitarias, a fin de apoyar y/o ejecutar lo relativo al área, exigiéndose para ello una normal habilidad para obtener cooperación.
RELACIONES EXTERNAS :
El cargo mantiene relaciones frecuentes con usuarios y ocasionales con Organismos de Seguridad del Estado, a fin de apoyar y/o ejecutar lo relativo al área, exigiéndose para ello una normal habilidad para obtener cooperación.
2.- CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGO DE TRABAJO:
El cargo se ubica en un sitio abierto y/o cerrado, generalmente agradable y en caso de siniestros mantiene contacto con agentes contaminantes tales como: sustancias químicas, gases, humo, vapor, etc.
RIESGO:
El cargo esta sometido a accidente, como una magnitud de riesgo grave, con posibilidad de ocurrencia media.
ESFUERZO:
El cargo exige un esfuerzo físico de estar caminando constantemente o sentado/parado periódicamente o levantando pesos y transportando esporádicamente, y requiere de un grado de precisión manual y visual alto.
3.- PERFIL DEL CARGO:
A) EDUCACIÓN:
Bachiller, más curso básico de Bombero de por lo menos un (1) año de duración.
EXPERIENCIA:
Dos (2) años de experiencia progresiva de carácter operativo en el área de extinción de incendios, labores de rescate y salvamento.
B) EDUCACIÓN:
Bachiller
EXPERIENCIA:
Cuatro (4) años de experiencia progresiva de carácter operativo en el área de extinción de incendios, labores de rescate y salvamento.
OTROS REQUERIMIENTOS PARA OCUPAR EL CARGO:
Desde Bombero Alumno hasta Bombero Distinguido (Dos (2) años de carrera).
Haber cumplido el Servicio Militar Obligatorio.
Edad comprendida entre 18 y 25 años.
Altura: 1,65 cms. ó más.
Buen estado físico.
No poseer antecedentes penales y policiales.
Conducta intachable.
Tener licencia de conducir de 5to. grado.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS.:
Extinción de incendios, rescate y salvamento.
El manejo de equipos de radiocomunicaciones.
Métodos usados en el almacenamiento de equipos.
Primeros Auxilios.
Manejo defensivo.
Mecánica y electromotriz de vehículos.
Herramientas Bomberiles.
HABILIDAD PARA:
Extinguir incendios.
Rescatar personas afectadas.
Mantener relaciones personales.
Brindar primeros auxilios.
Tratar en forma cortes al personal y público en general.
DESTREZAS EN:
El manejo de equipos de extinción de incendios.
El manejo de equipos de rescate y salvamento.
El manejo de equipos de radiocomunicaciones.
El manejo de unidades bomberiles.
ADIESTRAMIENTO REQUERIDO:
Herramientas Bomberiles
Bombero Profesional.
Radio Operador
Incendios Forestales.
Extintores
Equipos Autocontenidos.
Ascensores.
Prevención de Incendios.
Manejo Defensivo.
Manejo de Unidades de Emergencia.
Ofidiología.
Ortografía y Redacción.
Técnicas de Rapel.
Relaciones Humanas.
Electromotriz.
Mecáni Los bomberos de los EE.UU. llevan a cabo una
de funciones más allá de
las tradicionales. Si bien combatir los incendios sigue siendo la prioridad
número
del
de bomberos, enfatiza el desarrollo de nuevas técnicas para responder
ante emergencias, trabajando en ayudas preventivas, en su normativa asociada y
educando a la comunidad en general sobre cómo prevenir y responder a una
variedad de situaciones de emergencia.
La función principal de un bombero es
responder a
tipo de emergencias. No
sólo se trata de extinguir incendios, sino sacar a la gente de los vehículos,
rescatar a personas que están atrapadas en las alturas y responder ante
desastres naturales. Esta es la razón por la cual los bomberos de los Estados
Unidos son expertos en llevar a cabo las medidas de salvamento, así como las
funciones de extinción de incendios más evidentes.
Aparte de responder a las emergencias, el
servicio de bomberos está en constante investigación y entrenamiento de nuevas
técnicas para mejorar su capacidad de respuesta. Esto incluye el desarrollo y
prueba de nuevos equipos, practicar técnicas y trabajar en la comunicación y el
trabajo en equipo.
Cuando los bomberos no están respondiendo a
una emergencia, pasan tiempo asegurándose de que su equipo se encuentra en
pleno funcionamiento. Cada bombero verifica su equipo y los distintos vehículos
que utilizan en situaciones de emergencia. Al mantener un sede segura con todos
los equipos operativos, el servicio de bomberos sabe que está en mejor posición
para responder en tiempos de crisis.
Hacia finales del siglo XX y comienzos del
siglo XXI, el servicio de bomberos ha cambiado de ser un servicio solo de
emergencia que responde a las llamadas del 911, a una fuerza para educar a la
comunidad.
Los bomberos saben que la mejor forma de
reaccionar ante una situación de emergencia es evitando que se produzca en
primer lugar. Al educar a la comunidad en general, el servicio de bomberos
evitan que se produzcan muchas emergencias.
El servicio de bomberos es también
responsable de desarrollar, promover y dar a conocer los elementos que pueden
ser utilizados en casas, lugares de trabajo y edificios del gobierno que ayudan
a prevenir o responder ante incendios y situaciones de emergencia similares.
Por ejemplo, gracias al servicio de bomberos,
se ha desarrollado la legislación de salud y seguridad en el lugar de trabajo
en particular. Ahora todos los empleados que trabajan para las empresas deben
conocer el protocolo sobre cómo reaccionar ante un incendio.
ca.
La mayoría de los
bomberos pertenecen a cuerpos de titularidad pública y pueden ser de dos tipos:
asalariados y voluntarios. También existen bomberos privados (como FALK en Dinamarca), bomberos forestales, cuerpos de bomberos en
fábricas y empresas (como los bomberos de PDVSA en Venezuela) y cuerpos de bomberos dedicados a las áreas
universitarias, que generalmente colaboran en investigaciones
científicas en pro de la profesión, además de desempeñar las labores típicas de
un cuerpo de bomberos.
Bomberos
de Villa Alemana, Chile.
Existen cuerpos de
bomberos en que sus miembros no reciben una remuneración por esta actividad y
la realizan como un servicio comunitario.
En países como
Argentina, Ecuador, Perú, Chile, Paraguay, solo existen cuerpos de bomberos voluntarios, que
funcionan como una sola institución jurídica dividida en varias compañías y
cuerpos, sin recibir salario y obteniendo recursos a través de donaciones,
recursos fiscales, incluso del propio dinero de los voluntarios para comprar
material, equipos y entrenamiento del personal.
Emblema
del H. Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Aguascalientes, México.
Además en otros
países como Honduras, Costa Rica y República Dominicana existen
los bomberos voluntarios junto con los bomberos permanentes (asalariados),5 que reciben la misma capacitación y recursos y
son parte importante en la organización del Cuerpo de Bomberos, siendo así los
únicos países en el mundo en tener un solo cuerpo de bomberos unificado.
En Argentina las fuerzas de seguridad (policías
provinciales, Policía Federal Argentina y Prefectura Naval)
tienen cuerpos de bomberos. En el 80% del país existen organizaciones
comunitarias de bomberos voluntarios. Estas están divididas en regionales.
Muchas de ellas pertenecen a federaciones que a su vez se asocian al
C.N.B.V.R.A. (Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios de la República
Argentina).
Antiguo
camión de bomberos, durante una exhibición en Lomas de Zamora, Argentina.
Ejercicio
de búsqueda y rescate.
Funcionan como asociaciones civiles
independientes sin fin de lucro y sostenidas por contribuciones
de los vecinos complementados por subsidios gubernamentales y donaciones de
otros países.
Muchas de estas
asociaciones, sobre todo en las ciudades grandes, tienen un pequeño núcleo de
bomberos pagados, como empleados privados, para poder garantizar la prestación
del servicio.
En Venezuela, existen también Bomberos Universitarios. Atienden
emergencias dentro de los campus universitarios y
las zonas aledañas; sin embargo, su trabajo más importante consiste en el
desarrollo de nuevas tecnologías en el área, gracias al alto nivel de educación
de sus miembros.
En el Cuerpo de
Bomberos Voluntarios de la Universidad Central de Venezuela,6 y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la
Universidad Simón Bolívar7 alrededor del 80% de sus miembros tienen un título universitario o
están en el proceso de obtener uno, y recientemente creado, el Cuerpo de
Bomberos Voluntarios de la Universidad Santa María, la primera universidad
privada que formó un Cuerpo de Bomberos, el 12 de mayo de 2010.
En el caso de
España (Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura, etc.) se
puede señalar que hay bomberos municipales (del ayuntamiento), de los consorcios de la Diputación provincial o Comunidad autónoma, otros
de los aeropuertos nacionales (AENA), bomberos forestales y finalmente existen
los bomberos militares (UME). A los puestos
de bombero funcionario se accede mediante oposiciones y
cumpliendo unos requisitos.
Los bomberos
forestales en España tienen reconocida la categoría mediante el Real Decreto
1591/2010, de 26 de noviembre, donde son una figura muy presente debido al gran
problema que tiene este país con los incendios forestales.
Trabajan para el
ciudadano y el medio ambiente en las distintas emergencias producidas por
incendios forestales, protegiendo así a las personas, los bienes personales,
económicos y medioambientales.
Cuentan con medios
y brigadas terrestres y aéreas, tienen una alta cualificación física y técnica
en las distintas técnicas de extinción de incendios forestales. Sirven de apoyo
en distintas situaciones de emergencia en el medio rural como inundaciones,
caída de árboles, incendios en viviendas o vehículos, etc.
En coclusion se puede decir que las funciones del cuerpo de bomberos es realizar labores de extinción de incendios, búsqueda, salvamento, rescate y siniestros y otras actividades tales como: receptoría, vigilancia, enfermería, cocina, conducción de las unidades bomberiles etc, cumpliendo con las normas y procedimientos que rigen dentro del Cuerpo de Bomberos Universitarios, a fin de garantizar la protección y seguridad de los recursos humanos y materiales de la Institución.
STEPHANY B. VILLANUEVA V.
C.I.26652256
PNF.CIENCIAS DEL FUEGO, BOMBERIL
AMBIENTE 5 PROCESRO I 2017
En coclusion se puede decir que las funciones del cuerpo de bomberos es realizar labores de extinción de incendios, búsqueda, salvamento, rescate y siniestros y otras actividades tales como: receptoría, vigilancia, enfermería, cocina, conducción de las unidades bomberiles etc, cumpliendo con las normas y procedimientos que rigen dentro del Cuerpo de Bomberos Universitarios, a fin de garantizar la protección y seguridad de los recursos humanos y materiales de la Institución.
STEPHANY B. VILLANUEVA V.
C.I.26652256
PNF.CIENCIAS DEL FUEGO, BOMBERIL
AMBIENTE 5 PROCESRO I 2017
Comentarios
Publicar un comentario